Derechos Humanos
En Guatemala, al igual que en el resto de los países del mundo no podemos vivir aislados frente a la comunidad internacional, mucho menos en una época en la que existe facilidad para transitar de un lugar a otro físicamente y realizar todo tipo de relaciones por medio de la tecnología; desde tiempos remotos ha existido el ideal de una organización mundial, luego de la primera guerra mundial, (1,914-1,919) se firma el Tratado de Paz, en Versalles Francia, el 28 de junio de 1,919, se establece la Sociedad de Naciones o liga de Naciones, es el primer intento para el mantenimiento de la paz mundial, su actividad va desde 1,919 hasta 1,936; después de la segunda guerra mundial, la comunidad internacional se organiza en la denominada Conferencia de San Francisco, celebrada en San Francisco California, Estados Unidos entre el 25 de mayo y 26 de junio de 1,945, donde es creada la Organización de Naciones Unidas; (ONU).
El 10 de Diciembre de 1948, se firma la Declaración Universal sobre Derechos Humanos, en la cual se establecen las bases de un sistema jurídico global, se reconoce que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad intrínseca de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, la necesidad de que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho.En materia de derechos humanos se tienen instrumentos internacionales provenientes del sistema universal, que rige la Organización de Naciones Unidas (ONU), por ejemplo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y por otra parte del sistema regional que es la Organización de Estados Americanos (OEA), por ejemplo la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Los derechos humanos se ejercen frente al Estado, de ahí que se establecieron instrumentos jurídicos para ser utilizados en el caso de violación de los derechos fundamentales; así tenemos la acción Constitucional de amparo, la Inconstitucionalidad y la exhibición personal. Procedimientos que luego de agotados en el ámbito interno sin ningún resultado, nos permiten acudir a los órganos internacionales, tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La División de Ciencias Jurídicas, del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la pre especialidad de Derechos Humanos, brinda a nuevos profesionales abogados la oportunidad de conocer esta temática, parte muy importante del Derecho Internacional Público. Proporcionando herramientas jurídicas para la efectiva en protección de los derechos humanos.CURSOS QUE INTEGRAN LA ESPECIALIDAD
DERECHOS HUMANOS PROCEDIMIENTOS EN GUATEMALA DERECHOS HUMANOS CURSO PRACTICO ESTUDIO CASOS REALES DE VULNERACION A LOS DERECHOS HUMANOS SEMINARIO SOBRE DERECHOS HUMANOS
Porque estudiar especialidad de derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
Presentación de informe sobre derechos humanos en Guatemala
Documental historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
"ID Y ENSEÑAD A TODOS"
Todos los derechos reservados © 2025 - Creado por Programación Ingeniería, Oficina de Computo y Telecomunicaciones CUNOC