Derecho Ambiental
El derecho ambiental a nivel internacional ha sido considerado como la carrera del futuro, muchas universidades en el mundo en los últimos años dedican tiempo, esfuerzo y mucho recurso económico para la formación de nuevos profesionales en esta temática, porque se hace necesario la investigación, creación de legislación, capacitación y tecnología para la protección del ambiente. La División de Ciencias Jurídicas, del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala se une a este esfuerzo educativo con la creación de la pre especialidad en derecho ambiental para el nuevo abogado y notario que egrese de esta casa de estudios.
Muchos líderes mundiales luego de conocer informes remitidos por expertos, sobre daños irreversibles provocados al ambiente, principalmente por la industrialización de los recursos que se obtienen de la tierra, que causan la contaminación en ríos y mares, destrucción de bosques, flora y fauna; por medio de Conferencias Mundiales han puesto en discusión la creación y adopción de mecanismos educativos y tecnológicos para evitar el deterioro de los recursos no renovables del planeta. Se habla de economía sustentable, la cual tiene como fundamento la utilización racional de los recursos, pensando en las generaciones del futuro.
Al día de hoy en nuestro país, se han emitido muchas normas que tienen como objetivo principal la protección del ambiente, flora y fauna. Así mismo se han creado muchas instituciones que deben servir para su aplicación, siendo muchas las existentes, en los distintos niveles, que van desde áreas protegidas con normas particulares, otras creadas a nivel local, las que corresponden a nivel nacional e incluso las que se integran por vía de la firma de Convenios Internacionales, bilaterales y multilaterales, ha hecho necesario una formación sólida en esta área del conocimiento.
Al implementarse una política ambiental nacional e internacional, se busca obligar a todo ciudadano y Estado contribuir a la protección del medio ambiente, por lo que se hace necesario conocer todo el marco jurídico nacional e internacional, de ahí que se requieren de abogados debidamente formados en medio ambiente. Hoy en día se avizora, que en un futuro muy cercano, como ya ocurre en otros países, habrá litigios en donde se discuta responsabilidad penal, civil y administrativa de personas individuales y jurídicas por daños al medio ambiente.CURSOS QUE INTEGRAN LA ESPECIALIDAD
DERECHO AMBIENTAL SOCIAL DERECHO AMBIENTAL PRACTICO
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL SEMINARIO SOBRE DERECHO AMBIENTALPorque estudiar derecho ambiental
La importancia del derecho ambiental
Los principios del derecho ambiental
Entrevista a Milliza Franciskovic, autora de derecho ambiental
"ID Y ENSEÑAD A TODOS"
Todos los derechos reservados © 2025 - Creado por Programación Ingeniería, Oficina de Computo y Telecomunicaciones CUNOC